
El Vicerrector Académico de Duoc UC habla sobre las transformaciones que implica el paso de un modelo por competencias profesionales a uno por capacidades que pone en el centro al estudiante con su visión de mundo, identidad y expectativas de desarrollo.
“El proceso que está desarrollando Duoc UC estructurando una oferta formativa acorde con las necesidades del entorno es fundamental por la pertinencia de los planes de estudio y programas. Está correlacionado con lo que el espacio laboral está demandando. Hay una necesidad no solo pedagógica, sino una obligación ética que es formar a los estudiantes para que tengan un espacio laboral válido y real”, asegura Kiyoshi Fukushi.
Modelo de Capacidades |
---|
El Modelo Educativo Duoc UC se propone entregar a los estudiantes la posibilidad de avanzar en ser lo quieren ser, en el marco de una trayectoria formativa contextualizada. Por lo tanto, el nuevo modelo de capacidades permite: |
1) Estudiar una carrera que abre un abanico de posibilidades para desarrollarse y expresarse en lo que a cada uno le interesa. |
2) Que los estudiantes sean sujetos activos en su experiencia de aprendizaje. |
3) Tener mayor certeza de que entregamos a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para que respondan a las necesidades de una mejor sociedad. |
“Sabemos que el cambio es un proceso lento que implica reformar los planes de estudio de cada una de nuestras carreras, las metodologías pedagógicas y capacitar a los docentes”.
Kiyoshi Fukushi, Vicerrector Académico de Duoc UC.

– ¿Cuál ha sido la evolución que han tenido los mecanismos de acompañamiento a la progresión de nuestros estudiantes?
– Hoy estamos con un programa fuerte de apoyo a los estudiantes para la progresión y que tiene muchas facetas:
- Acompañamiento.
- Alertas para indicar riesgos de reprobación.
- Dispositivos de apoyo: un Centro Virtual de Aprendizaje, un sistema de tutorías, asistencia psicológica y también auxilio económico.

Desafíos y oportunidades en el ámbito de la docencia y la formación.
Yo enfatizaría tres ejes si queremos hablar de calidad:
- Calidad de los docentes.
- Planes de estudio pertinentes.
- Desarrollo de experiencias prácticas, que es donde está el auténtico aprendizaje, la proporción de formación práctica versus la que podríamos llamar teórica debe aumentar significativamente.
“Este cambio implica migrar desde un modelo en donde lo relevante era generar competencias para el mundo laboral a uno donde lo importante es el estudiante en tanto persona, con sus particularidades, intereses, visiones de mundo y expectativas”.
Kiyoshi Fukushi, Vicerrector Académico de Duoc UC.
Related posts
Posts Recientes
- Desde ahora Somos Duoc UC está en la Intranet
- Duoc UC lanza campaña de reciclaje “Renchúfate con el planeta en Duoc UC”
- Revisa las mejores postales de la celebraciones de Fiestas Patrias en sedes y campus
- Participa en el taller «Cómo enfrentar los cambios y salir sanamente de nuestra zona de confort»
- Conoce los descuentos en farmacias en el mes de septiembre
Videos
El primer Metaverso en educación en Chile es de Duoc UC